Sobre la autora y directora
Alejandra Gregorio es dramaturga, directora, performer y escritora.
Ganadora dos años consecutivos, (2020 - 2021), del primer premio en dramaturgia del concurso literario Juan Carlos Onetti, por sus obras Aquellos lugares donde, y Acostarse a la orilla de una tajadura, esta última recientemente galardonada con el tercer Premio Nacional de Literatura (2023), y editada por ESTUARIO editora.
Egresada de la segunda generación de la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia y actriz egresada del Instituto de Actuación de Montevideo. Ha participado como actriz en varias obras teatrales, siendo dirigida por Jimena Márquez, Bruno Pereyra, entre otros. También ha realizado diversos cursos y talleres tanto de dramaturgia como de actuación con referentes nacionales e internacionales.
Ha sido becaria en dramaturgia en la Comedia Nacional de Montevideo bajo la gestión de Gabriel Calderón, donde desarrolló distintas tareas de escritura y dirección durante todo el año 2022.
Su obra Avisen cuando morir, ha sido seleccionada y publicada en un volumen de dramaturgias emergentes del INAE (Instituto nacional de artes escénicas).
En el marco del FIDAE del año 2019 su escena Primero de Mayo fue seleccionada para participar en una lectura dramatizada, dirigida por el dramaturgo y director Domingo Milesi.
El mundo ya se acabó un montón de veces, estrenada en el Teatro Solís, fue la primera obra que decidió llevar a escena junto al colectivo que integra y dirige, accidente geográfico.
Todo lo que explota permanece haciendo ruido, es su más reciente creación, y la segunda obra que lleva a escena bajo su propia dirección.
Sobre el colectivo
accidente geográfico es un colectivo experimental de investigación transdisciplinar, que se crea y consolida en enero del año 2022 con el propósito de investigar en torno a las artes escénicas y la experimentación sonora. Encontrándose también habitando el límite de las artes vivas y la performance.
Desde un principio, el colectivo se ha interesado por bordear los límites difusos entre las disciplinas, repensando el hacer teatral/performativo en relación con el sonido, entretejiendo dramaturgias, palabras, imágenes y performances, con elementos audibles que potencian, nutren y alimentan las piezas.
En 2022, el colectivo estrena su primera obra, El mundo ya se acabó un montón de veces, la cual hizo su primera presentación en marzo con un "work un progress" en el patio del Museo Zorrilla, participando en el ciclo "4 dramaturgas para 4 actrices". Y tuvo su estreno oficial en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, en noviembre de ese mismo año, con un ciclo de 10 funciones y teniendo lugar su reestreno en el mes de marzo del 2023.
Desde hace un año y medio el colectivo lleva sumergido en la creación de su segunda obra escénica, surgida a partir de la investigación del hielo como materialidad que produce sonido, de los glaciares como territorios y paisajes, y de su creciente circunstancia de deshielo, metáfora de la fragilidad de casi todo en estos tiempos.
Más información
Dando voz a un relato exagerado y vertiginoso de dos personas que sin conocerse se ven envueltas en una historia accidental, breve y fugaz, mientras alrededor de ellas todo va cambiando de forma. Una crónica torpe y desesperada sobre el amor y la ausencia, que se ve suspendida por un ruido permanente que pareciera salir de la tierra y devenir en un lamento, como si el territorio pudiera hablar y quejarse de algo.
El hielo muta, cambia, se transforma, de forma indefinida todo el tiempo, y la obra se congela y se rompe y sigue, pero hay cosas, otras cosas, que son irreversibles.
Ficha técnica
TEXTO Y DIRECCIÓN: Alejandra Gregorio
INTERPRETACIÓN Y PERFORMANCE: Cecilia Placeres - Marisa Riera
CREACIÓN E INTERPRETACIÓN SONORA: Agustina Racchi - Gonzalo Rodríguez
DISEÑO DE ESPACIO: Ivana Domínguez - Mariana Pereira
DISEÑO DE LUCES: Ivana Domínguez
DISEÑO SONORO: Carolina Roballo
DISEÑO DE VESTUARIO: Mariana Pereira
DISEÑO GRÁFICO: Josefina Ochs - Lucía Cioli
FOTOGRAFÍA: Reinaldo Altamirano
PRENSA: Beatriz Benech
PRODUCCIÓN: Maite López
CO-PRODUCCIÓN: Teatro Solís - ENCIENDE
UNA OBRA DE: colectivo accidente geográfico
PROYECTO SELECCIONADO POR EL FONDO CONCURSABLE PARA LA CULTURA (FCC
Precios para este espectáculo
Entradas próximamente en venta.
$500.
Beneficios sin costo, con cupos limitados:
Montevideo libre, Tarjeta TusTrans, Tarjeta Verde.
Financian Visa, Oca y Master.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
Febrero: de lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.