Sr. Motta es un colectivo musical en constante transformación que juega a cambiar su formato de acuerdo al espacio y al contexto, versiona sus canciones y manifiesta lo experimental del movimiento, invitando al público a diferentes formas de participación en el espectáculo.
El colectivo es integrado por:
Francisco Stareczek (guitarra, recitados, feeling y voz),
Agustín Silvera (saxo, cuatro y recitados),
Matías Rodríguez (guitarra, suavidad, coros y percusión),
Camilo Gramoso (bajo y coros)
Ismael Figoli en visuales, arte y creatividad.
Y una enorme cantidad de poetas que se arriman a las rondas de la banda.
Julieta Troielli nació en Buenos Aires, 1991. Actualmente vive en Maldonado.
Es poeta, docente y periodista.
Su primer poemario se llama Uruguay (Salta el Pez, 2019). Su segundo libro, inédito, en camino: En el país real (2023).
Patricia Turnes es escritora y cantautora montevideana nacida en 1971. Fue alumna de Mario Levrero y concurrió a sus talleres literarios. En 2001 publicó el volumen de cuentos "Últimos días con mi familia" (Cauce). Editó las novelas autobiográficas "Pendejos" (2007) y "Amor y amistad entre ovejas negras" (2010), ambas por Editorial Planeta.
Como música cuenta con cuatro discos: "Lentes oscuros" (2017), "Yo tenía una vida" (2018), "Todo lo que no se cuenta en las canciones de amor" (2020) y "El disco de las plantas" (2023). Su obra musical integra el catálogo del sello discográfico Feel de Agua.
Sus composiciones mezclan experimentación y energía junto con lindas melodías y disonancias que generan una propuesta inusual y atractiva. Con buenas letras en tono auto-confesional y una métrica peculiar y desafiante. En ellas narra pequeñas historias absurdas, retrata personajes raros, habla de situaciones incómodas que todos hemos experimentado alguna vez.
Turnes posee una forma directa, natural de contar historias que puede emocionar y hacer reír a la vez a quienes la escuchan. Sus canciones están llenas de humor, cursilería y extrañeza.
Gabriela Borrelli Azara es escritora, poeta, conductora de radio y crítica literaria.
Nació en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, en 1980. Estudió Letras en la Facultad Nacional de Lomas de Zamora y Locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Comenzó a trabajar en radio a los 18 años, primero como productora y después como conductora en programas dedicados a la difusión
de la literatura en Radio Nacional, Radio Del Plata, AM 750 y Futurock. Escribió artículos sobre poesía latinoamericana y colaboró para diferentes medios gráficos, principalmente para el diario Página/12 de Buenos Aires. Es autora de: Océano (2015, editorial Lamás Médula), Lecturas feministasI (2018, Ediciones Futurock),
Hamaca Paraguaya (2019, Patronus Ediciones) Vidrio (2020, editorial Club Hem) Lecturas feministas II, Constelaciones literarias. (2021, Ediciones Futurock) y Cartas a jóvenes poetas (2023, Editorial Paidós). Se desempeñó entre el 2020 y el 2023 como asesora de literatura del Centro Cultural Kirchner y directora del Festival Poesía Ya!. Dicta talleres de escritura y lectura de poesía regularmente.
Taller: La épica contemporánea: una búsqueda
En este taller, indagaremos en las épicas íntimas de la poesía contemporánea que narran un mundo colectivo. A partir de los textos de seis poetas singulares, reflexionaremos sobre la forma del poema, su corte de verso, su ritmo y finalmente sobre la creación de una voz poética propia. En esta búsqueda nos asisten Denise
Levertov, Margaret Randall, Stella Diaz Varin, Alejandra Pizarnik, Diana Bellessi y Alda Merini.
El taller no requiere lecturas previas, ya que los materiales serán compartidos en el encuentro. Del mismo modo, compartiremos consignas colectivas y ejercicios de escritura en vivo.
Precios para este espectáculo
Precio: $300
Financia Visa
Descuentos y beneficios:
- Comunidad La Diaria: 2x1
- Tarjeta solidaria FUCVAM: 20% de descuento
Cupos sin costo:
- Cupo Programa Montevideo Libre
- Tarjeta TUS Trans
- Credencial Verde
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Enero: cerrado
Febrero: todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
Enero: todos los días de 15 a 18h.
Febrero: de lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y se encuentra fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.