Presentación del libro “Amar a tu monstruo” Facultad de Artes, Udelar

Presentación del libro “Amar a tu monstruo” Facultad de Artes, Udelar

El libro se presentará el 7 de marzo de 2025 a las 18:00 horas en el Foyer del Teatro Solís. Presentan: profesora María Esther Burgueño, decano Fernando Miranda y la autora.

Las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay

Por Mariana Percovich

Edición de la Facultad de Artes de la Universidad de la República

Con apoyo de la Fundación Itaú

Con la colaboración de Felipe Ipar



Luego de treinta años de experiencia en la docencia teatral, y de su experiencia como directora de actrices y actores de Uruguay,  América Latina y Europa, Percovich realiza una investigación sobre la historia de la enseñanza de la actuación teatral uruguaya, para tratar de entender el presente y futuro de la pedagogía artística en todas sus dimensiones.

Desde su conocimiento de la historia del teatro uruguayo y desde la práctica pedagógica y artística “Amar a tu monstruo” pretende ser un aporte para pensar incluso cómo nos posicionamos en la enseñanza como espacio de libertad creativa y espacio  de inclusión o exclusión.

En el Prólogo el decano de la Facultad de Artes Fernando Miranda señala:

Mariana Percovich nos cuenta una historia de la pedagogía teatral, de la formación de actrices y actores en Montevideo, y especialmente de dos mujeres, Margarita Xirgu y María Azambuya, que sirven los hilos para hilvanar los retazos de las telas que Mariana pretende aproximar, unir y, por la calidad de su prosa, destacar con bordados personales. Y se atreve aún a más, revela y despierta monstruos personales obligados en general a un letargo impuesto por la hegemonía de paradigmas.

Y en el libro Percovich señala:

Entonces, ¿cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿Desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral?

Como veremos, no existió en Uruguay una única forma de responder estas preguntas. En los paradigmas llamados fundantes de la actuación en Uruguay, existe una matriz dominante, promovida desde la creación de institucionalidad en materia de formación actoral pública a mitad del siglo XX, pero también se generaron dentro de dicha institucionalidad grietas, fisuras, otras pedagogías que también permearon el campo y que a veces fueron dialogantes y complementarias y otras opuestas y beligerantes.


Sobre Mariana Percovich

Mariana Percovich. Montevideo, 1963. Es directora teatral y dramaturga. Es profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas; Magíster en Género y Políticas Públicas (FLACSO México- Uruguay). Integra el Núcleo de Investigación en Cultura Visual de la Facultad de Artes de la Universidad de la República. Fue Asesora de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura; directora y docente de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático  Margarita Xirgu (EMAD) y Directora General del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.


APP SOLIS
Disponible para Android