Pianos en la noche

Pianos en la noche

El Teatro Solís, “The Chopin Society of Hong Kong” y el Centro Cultural “El Parnaso” presentan una gala especial de la mano de Luka Okros e Ilya Rashkovskiy.

 

Programa:

Frédéric CHOPIN (1810 - 1848)
- Balada No.1 en G menor, Op.23 Luka Okros (10'00")
- Balada No.2 en F Mayor, Op.38 Ilya Rashkovskiy (7'20")
- Balada No.3 en A bemol Mayor, Op.47 Luka Okros (7'03")
- Balada No.4 en F menor, Op.52 Ilya Rashkovskiy (11'23")


---------------------------- Intervalo ----------------------------- (15'00")

Sergei RACHMANINOV (1873 - 1943)
- Preludio en do sostenido menor, Op.3, No.2 Luka Okros (4'00")
- Tres momentos musicales de Op.16 Luka Okros (12'00")

Alexander SCRIABIN (1872 - 1915)
- 3 Estudios, Op. 65 Ilya Rashkovskiy (8'00")
1 Allegro Fantástico
2 Allegretto
3 Molto viva e Molto vivace
- Sonata no.4 Ilya Rashkovskiy (8'00")
1 Andante
2 Prestissimo volando

Sergei RACHMANINOV (1873 - 1943)
Tres piezas, Op.11: Ilya Rashkovskiy / Luka Okros (13'00")
- Barcarolle cuatro manos en un piano
- Valse
- Scherzo

Luka OKROS (1991)
- Fantasía en f menor para dos pianos Luka Okros / Ilya Rashkovskiy (5'00")

Saint SAËNS (1873 - 1943)
- El cisne (de El carnaval de los animales) Luka Okros / Ilya Rashkovskiy (3'30")

Más información

Luka Okros

Es uno de los pianistas más prometedores de su generación.
Nacido en 1991 (Tbilisi, Georgia), comenzó sus estudios de piano a los 4 años. A la edad de 5 años, Luka dio su primera actuación pública y a los 6 hizo su debut con la Orquesta Estatal de Tibilisi.
En 1999, con tan solo 8 años, Luka tocó para el principal director de orquesta y violinista ruso Vladimir Spivakov, quien inmediatamente le ofreció una beca y luego apoyo financiero para su traslado a Rusia en 2004. En 2013, Luka Okros se graduó con un título de Licenciado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú bajo la tutela del Prof. Sergei Dorensky. En ese mismo año, se le otorgó una beca completa para realizar una maestría en el Royal College of Music de Londres, donde estudió piano con la Prof. Norma Fisher.

Dentro de los premios obtenidos en competiciones internacionales se encuentran: el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Hannover Chopin (2017), primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Hong Kong (2016), primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Filarmónica de Marruecos (2016), primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Valencia (2015) y el primer premio en el Concurso Piano Campus de Cergy-Pontoise (2015).

También ha obtenido prestigiosos premios de la Fundación Hattori, Tillett Trust y el Verbier Festival Piano Award de Tabor Foundation de Suiza.
A los 18 años de edad, Luka Okros debutó en los Estados Unidos en el Carnegie Hall. Ha dado conciertos en muchas de las salas más famosas del mundo, como el Concertgebouw
de Ámsterdam, el Wigmore Hall, el Roy Thompson Hall, el Palau de la Música de Barcelona y Valencia. Se ha presentado en más de 30 países, entre ellos, Austria, Barbados, China, Georgia, Alemania, Hong Kong, Hungría, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Turquía y Ucrania.
Luka Okros ha sido grabado y transmitido en numerosas ocasiones en BBC Radio 3, France Musique, NPO 4, Radio Vltava, Hong Kong Radio 4 and Georgian Radio 1. Su debut con la
Royal Scotland's National Orchestra, dirigida por Thomas Sondergård, fue transmitido en ClassicFM.

El disco de obras de Schumann de Luka Okros fue lanzado en DiscAuverS Records y presentado en la Salle Cortot de París en otoño de 2016. El disco fue sumamente aclamado
por muchos amantes de la música y músicos profesionales, incluyendo un "cuatro sobre cuatro" en la revista francesa «Classica».

IIya Rashkovskiy

Con tan solo 8 años, IIya Rashkovskiy hizo su debut como solista con la Irkutsk Chamber Orchestra. Estudió con el profesor M. Lebenzon en Novosibirsk, con el profesor V. Krainev en la Musikhochschule Hannover y con el profesor M. Rybicki en la École Normale Supérieure Alfred Cortot de París. Allí también estudió dirección de orquesta y composición. Ilya Rashkovskiy obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Hamamatsu, en el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén y en el Concurso Internacional de Piano de Hong Kong. Ha obtenido importantes galardones en diversos concursos internacionales de piano, tales como el Concurso Long-J Thibaud, el Concurso Queen Elisabeth y el Arthur Rubinstein Piano Masters.

Ilya ha actuado en los más prestigiosos auditorios de todo el mundo, como el Théatre du Châtelet y la Salle Gaveau de París, el Mariinsky Concert Hall de San Petersburgo y el Grand Hall del Conservatorio de Moscú; el Centro de Arte de Seúl, el Cologne Philharmonic Hall, Essen Philharmonic Hall, Royal Concertgebouw de Ámsterdam y el Suntory Hall
de Tokio. Ha sido invitado a tocar en festivales como el Joy of Music Festival de Hong Kong, el Festival Internacional de Piano de La Roque d'Anthéron y el Festival Internacional Chopin en Duszniki-Zdroj (Polonia).

Colaboró como solista con la Orquesta Filarmónica de Radio France, la Orquesta Nacional de Lille, la Orquesta Gulbenkian, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Orquesta Sinfónica de Maastricht, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, la Orquesta Nacional de Rumania, la Orquesta Sinfónica de Tokio, la Nueva Orquesta Filarmónica de Japón,
la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia, la Orquesta Mariinsky, la Filarmónica Nacional de Ucrania y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, entre otras.

En 2018, sus próximos proyectos incluyen un concierto en el Mariinsky Concert Hall, en el que interpretará los 24 preludios de Debussy, colaboración con la violinista Sayaka Shoji en festivales de música en Francia, conciertos de música de cámara con el Shanghai String Quartet en Seúl y el Borodin String Quartet en Hong Kong. También realizará
una gira en Japón que comprende tanto sus apariciones en concierto (Rachmaninov 2do y Brahms 1ero), y la grabación de un disco con el saxofonista Miho Sumiya.

Ha grabado muchos discos, incluyendo los trabajos de compositores rusos (Mussorgsky, Rachmaninov and Tchaikovsky) (La Musica, Francia, 2016), las sonatas para piano completas de Scriabin (NAR, Japón, 2015), Las Estaciones y Sonata en do sostenido menor de Tchaikovsky (Naxos Label - 2008), así como los Estudios Completos de Chopin (Victor Japan, 2013).

Desde 2017, llya enseña en la Sungshin Women's University de Seúl como profesor invitado. También imparte clases magistrales en Asia, Estados Unidos y Europa.

Ficha técnica

Solistas:
Luka OKROS (piano)
Ilya RASHKOVSKIY (piano)

Precios para este espectáculo

Entradas agotadas.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Enero: cerrado
Febrero: todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

Enero: todos los días de 15 a 18h.
Febrero: de lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y se encuentra fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.

Temporada 2024

APP SOLIS
Disponible para Android