Mónica Packer

Mónica Packer

Artista participante de la exposición "Escalante por Nieto".

Mónica Packer
Nace en Montevideo en 1960.
Se forma desde 1976 en taller del Maestro Félix Bernasconi. Club de Grabado Maestro Guillermo Fernandez Mirta Nadal de Badaró.

Ha sido seleccionada y distinguida en varios Salones Naciones e Internacionales Salón de Arte, La Paz , Bolivia. Salón Municipal , proyecto junto a Soledad Hernández, mención de honor, 1999. Gran Premio Salón Ana Frank, 2001. 1er Premio Salón Bnai Brith Entre otros.

 

"no puedo quedarme, no puedo marcharme", collage y técnicas varias sobre fibra entelada, 50 x 175 cm.

Obra: La señorita Julia, de August Strindberg.

La Señorita Julia fue escrita en 1888.

El 22 de octubre de 1973 fue puesta en escena en Montevideo por la Comedia Nacional, con dirección de Laura Escalante.


Proceso creativo La señorita Julia, de August Strindberg.

Cuando recibí la invitación a la Muestra Escalante por Nieto de parte de las curadoras y organizadoras María Inés Strasser y Soledad Hernández Montañés , comenzó un largo proceso en mí. Primera etapa: fue la búsqueda de material de ambas (directora y artista ). Si bien de Amalia conocía su obra e incluso el año pasado SHM nos regaló una amplia información de un excelente trabajo de investigación sobre ella, de Laura sólo me sonaba su nombre ...como escritora literata y Directora de la Comedia Nacional. Era para mí un gran desafío ... que me movió y me sacudió de mi hacer artístico cotidiano y me llevó a otros mundos. No es la primera vez que he trabajado y entrado en vidas de mujeres a través de su arte. Señalo en especial en 1999 con la obra sobre la vida de Ana Frank, donde llegué a una síntesis de la tragedia de su vida, y obtuve un Gran Premio. También con otras mujeres , en general artistas, Frida Kahlo, Petrona Viera, Manolita Piña de Torres , y otras. Ahora la consigna era distinta, y reconozco que estuve muchas veces por desistir. Pero ambas curadoras con su confianza y ayuda .... Llegó a mis manos el libro de Directoras Teatrales, gracias a la generosidad del Teatro Solis (Ciddae); lo leí con avidez; me metí en el mundo de la escenografía. Más y más material, de Claudia Pérez, de Marcelo Sienra, de todo el equipo. Puesto a mi disposición con total incondicionalidad. Para después lograr conjugar mi mundo artístico con el teatral. Tan lejana no estaba... Laura venía del mundo de la literatura, la escritura. Y Amalia obviamente de un mundo mas cercano para mi.


La escritura a mano alzada es una herramienta recurrente en mis obras desde hace varios años. Comenzó en 1989 con la obra La Torre de Babel, Museo Blanes, donde jugué con el arameo, el hebreo ,egipcio, y otras lenguas. De ahí en adelante, los grafismos aparecen como parte de mis obras como parte de ella o como referencia a datos ( biográficos , citas , etc.) A partir de todo el material, comenzó la etapa de deshacerme de él... de lograr mi propia síntesis y mi propia obra. Un esbozo de escenografía , donde seleccioné obras de Amalia , serie de bodegones o recreaciones ( para mí ) de cocinas , con utensilios... donde me tomé la libertad de usarlos , según A. Strindberg . Obras donde aparecen piedras, obstáculos , entretejidos o laberintos., Recreé a la Srta Julia, con papeles trabajados, manchados, pintados , escritos, encorsetados ... usé mis papeles, como rejas de una cárcel... papeles de luz , de oscuridad ,de diálogos, de incertidumbre. Lo hubiera hecho Laura, hubiera usado estas recreaciones de la obra de su compañera de Vida... no lo sé ...." no puedo quedarme ...no puedo marcharme."

 

APP SOLIS
Disponible para Android