Más Acá de los Mundos - Río Impetuoso

Río Impetuoso es una propuesta poética que incluye al dúo Subacuática conformado por Julia Somma y María Viola, que se presentarán en esta ocasión junto a Inés Bortagaray.

Porque los ríos nos atraviesan y el agua nos llama.  La salteña Inés Bortagaray se conjuga con Subacuática (Julia Somma y María Viola), a la vez que Claudio Burguez abre la velada para el show poético de Oliver Kozlov, que llega desde Corrientes - Argentina, para esta fecha especial de Más Acá De Los Mundos. 

 

SUBACUÁTICA 

Subacuática está conformada por Julia Somma y María Viola. Hacen música a partir de la percusión, la guitarra, la voz y la palabra. Su sonoridad toma elementos de la música popular regional, entremezclando sonidos electrónicos y acústicos, urbanos y silvestres.

Julia es integrante de la banda Animales de poder y percusionista de diferentes proyectos de la escena montevideana. María es cantautora, editó su primer EP solista Guarida en 2022, y su primer disco Voces de verde como compositora y arregladora del grupo Maleza en 2018; y ha participado como cantante, guitarrista y chelista en diversos proyectos.

 

INÉS BORTAGARAY

Inés Bortagaray (Salto, Uruguay, 1975) es escritora y guionista. Publicó tres libros: Ahora tendré que matarte, Prontos, listos, ya y Cuántas aventuras nos aguardan. Prontos, listos, ya se editó en Brasil, Bolivia, Chile y Estados Unidos y fue traducido al inglés y al portugués. Algunos de sus relatos aparecieron en antologías nacionales e internacionales como Región, Bogotá contada, Pequeñas resistencias 3, Nuestro futuro no es nuestro, y en revistas literarias como Un cuento Nero Giallo, El Perro, Altaïr, Suelta, Humboldt, Traviesa, Número cero y Zoetrope: All-Story.

Trabajó como guionista en varios largometrajes de ficción latinoamericanos: La vida útil, de Federico Veiroj; Otra historia del mundo, de Guillermo Casanova; Una novia errante y Mi amiga del parque, de Ana Katz; A vida invisível, de Karim Aïnouz (que en 2019 ganó el gran premio en Un Certain Regard en Cannes); y Bem-vinda, Violeta!, de Fernando Fraiha.

Por el guión de Mi amiga del parque obtuvo en 2016 junto a Katz el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance y el Premio Cóndor de Plata en Argentina. El guión de A vida invisível ganó la 25a edición del premio de la Academia Guarani de Cinema de Brasil y el Grande Prêmio do Cinema Brasileiro 2020 de la Academia Brasileira de Cinema e Artes Audiovisuais.

 

OLIVER KOZLOV (ARG)

Oliver Kozlov es un escritor, poeta oral y gestor cultural nacido en la ciudad de Rosario y radicado en Corrientes Capital. Publicó el libro 50 clips para pibxs de los 90 y es cofundador del proyecto autogestivo “Ciclo Pan Poesía” de Corrientes, el proyecto federal “La Cruzada poética” y coordina el colectivo federal de poetas “Club de la S”, en las redes sus videopoemas acumulan más de 20 millones de reproducciones y es uno de los artistas de spoken word más escuchados en Spotify Argentina con más de 200 mil reproducciones. Conocido también por ser uno de los poetas con más títulos en el circuito de Slam poetry argentino y el primero en conseguir un título internacional. Actualmente sube su contenido a redes, corrige textos en stream (con una comunidad activa que aporta y crece día a día) y hace amigxs siempre que puede.

"Oliver Kozlov en vivo" no es poesía, no es stand up, no es teatro, es interactivo pero tampoco tanto, es un show flexible pero con estructura, capaz de adaptarse a los oyentes y hacerlos formar parte sin la necesidad de invadirlos, un espectáculo que rompe fronteras sin necesidad de crear nuevas. Es un tipo leyendo poesía, es un tipo hablándole a personas que recién conoce, es un tipo compartiendo su pasión desde la forma más primitiva que conocemos como personas: Una persona hablándonos sin más decorado que su propio cuerpo.

En tiempos así, donde hacemos malabares para sobrevivir la tristeza de la existencia, recorrer todas las emociones sin miedo es el verdadero espectáculo.  

Parte de su trabajo puede encontrarse en Instagram (@oliverkozlov), YouTube (@OliverKozlovPoesia), TikTok (@oliverkozlov) y en Spotify.

 

CLAUDIO BURGUEZ 

Es escritor y artista visual.

Desde 1992 funda varias bandas o colectivos artísticos: Los Malditos, Los Negros, Transitiva y Mondorocko con los que ha participado en diversas muestras, intervenciones urbanas y colaboraciones interdisciplinarias.

Ha publicado: Finlandia, 2006. El gran Algo, 2010. Perro de Aeropuerto 2011 (Estuario Editora). Las cosas que quiero no se quieren entre sí, 2019 (Pez en el hielo). La sangre, 2022 (Pez en el hielo). Estos libros han recibido diferentes menciones y premios y han sido reseñados en publicaciones nacionales e internacionales. Perro de aeropuerto fue re editado por Ediciones Liliputienses (Cáceres, España) en diciembre de 2019. 

Como curador a participado, entre otras muestras, en: Transfiguraciones (FILBA: Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires 2014) 4 artistas visuales + 4 narradores (Enrique Vila-Matas, Alberto Fuguet, Juan Sasturain, Sabela de Tezanos). Sinestesia (Espacio de Arte Contemporáneo EAC, Mundial de Poesía 2015), 3 artistas visuales + 3 poetas extranjeros visitantes. Desmantelamiento (Pera de Goma, 2016). Muestra colectiva de 13 artistas uruguayos. AMP-MAP Co-curador, junto a Patricia Bentancur y Brian Mackern, sobre el artista Alcides Martínez Portillo, en el CCE, 2017. Montevideo.

- En 2017 Es seleccionado por el Centro de Fotografía de Montevideo (CDF), para participar del proyecto expositivo MUFF, con curaduría de Luis Camnitzer.   

- En 2018 gana el FEFCA a la trayectoria (Ministerio de Educación y Cultura) .

- Organizó el FILBA (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires) edición Montevideo en 2014 y 2015. 

- Participó en el Mundial de Poesía Montevideo en el 2013, 2015 y 2017.

- Fundador de Residencias Silvestres (sistema de residencias artísticas para escritores y artistas visuales).

- Desde 2017 coordina el taller de escritura experimental E-laboratorio.

- Crea el blog campomagnético.net (2018) para la divulgación de contenidos culturales experimentales.

- En 2021, junto a Claudia Campos recibió una beca de investigación de IDENSITAT-Consorcio de Museos/España para residir 3 meses en Valencia y desarrollar el proyecto multidisciplinario: Turia el loco. En el mismo se realizaron talleres con adultos mayores y niños en torno al imaginario del Turia, el río seco. También se construyó una dramaturgia en torno al tema. 

- En 2022 junto a Claudia Campos crea: Cruje, un laboratorio de escrituras transversales que se desarrolla durante mayo en la Escuela de Poesía del Teatro Solís y durante agosto en el museo SUBTE, Centro de Exposiciones.

- Con Cruje participa como docente en la Escuela de Poesía Más acá de los Mundos EN 2022 Y 2023.


Precios para este espectáculo

$200

 

Promociones y descuentos:

 

  • Comunidad La diaria: 2x1
  • Tarjeta Solidaria FUCVAM: 20%

 

Cupos:

 

  • Programa Montevideo Libre
  • Tarjeta TUS Trans
  • Tarjeta Verde

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2023

APP SOLIS
Disponible para Android