Entradas anticipadas hasta el 28 de mayo: $400.
El día del concierto: $500.
Promo (cupos limitados): 2 x $700.
Cupo Tarjeta Montevideo Libre.
Financia Oca.
Invitados: grupo de arte Minuanoides, el coro FADU y Victor Guichón.
Pollo Píriz
Nace en Minas.
Estudia guitarra y composición.
Como compositor e intérprete tiene editados Los granaderos bailan a la luz de la luna (Orfeo); Pedrito Malasartes (Ayuí); Gaia (Perro Andaluz); Comerse una Manzana (Perro Andaluz); Bicho de luz (Perro Andaluz); Ambrosio (Perro Andalúz) y Gracias (Perro Andalúz).
1988: Florencio Ambientación Sonora
1992: Reconocimiento Intendencia Departamental de Lavalleja
1995: Nominación Premio Eduardo Fabini
2008. Nominación Premio Graffiti
2009: Nominación Premio Graffiti
2014: Graffiti "Pollo al Piano" Gonzalo Gravina.
Berta Pereira
Nace en Montevideo.
Estudia guitarra, arpa, danza, percusión, clarinete, armonía y teatro.
En Francia y Panamá, se desarrolla como música de sesión, compositora y actriz.
Desde 1995 crea y dirige el grupo Las Comadres. Junto a éstas edita el CD Comadres, y participan individual y colectivamente en un centenar de presentaciones en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela.
El dúo Pollo Píriz y Berta Pereira
Nace en 1994.
Desde entonces ha producido espectáculos musicales entre otros espacios en teatro Solís, Sodre, Sala Zitarrosa.
Han acompañado proyectos de colegas músicos y de otras disciplinas.
Trabajan con músicos sordos y teatro comunitario.
Como talleristas, desarrollan múltiples actividades vinculadas a la música.
El dúo Pollo y Berta tiene editado: Comerse una Manzana (Perro Andaluz); Bicho de luz (Perro Andaluz); Ambrosio (Perro Andalúz) y Gracias (Perro Andalúz).
Nominación Premio Graffiti por Ambrosio
Nominación Premios Graffiti por Gracias
Coro Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU
La actividad coral de la Facultad comenzó en los años 60 dirigido por Coriún Aharonián. En una segunda etapa, en 1995, el Coro fue dirigido por Pablo Trindade Roballo y desde el 2001 por Rodolfo Vidal.
Reúne cantantes procedentes de la Facultad y de otros ámbitos. Dedicado a la música popular de las tres Américas. El trabajo corporal aplicado al canto y la intervención musical en el espacio arquitectónico son dos vertientes en las que el grupo ha profundizado en sus años de trayectoria. Realiza varias propuestas de encuentros destacándose desde 2003 el encuentro COROS y CORTOS.
En este tiempo se ha presentado en encuentros y festivales en las principales salas de Montevideo, San José, Colonia, Canelones, Salto, Florida y Río Negro, y fuera de fronteras en Porto Alegre, Criciuma, Arraial do Cabo y La Plata.
En el año 2014 se presentó en la VIII edición del Festival Internacional de Coros de Corearte en la ciudad de Barcelona, luego de haber sido premiado por el programa Ibermúsicas para apoyar su participación. Ese mismo año, participó en la grabación de tres temas de El Cuarteto de Nos, para su disco "Habla tu espejo".
En el año 2015, en el marco de los 100 años y el cambio de nombre a Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo FADU, participó en el espectáculo "De Todo" de Berta Pereira y Pollo Piriz, junto al grupo de arte "Minuanoides", en la Sala Zitarrosa y en el Centro Cultural "La Casa Encantada" de Minas, interpretando la pieza "Estaciones minuanas" de Pollo Piriz.
Victor Guichón
Nace en la ciudad de Casupá de Florida 1960 y reside en Montevideo desde 1978.
Ha creado y participado en distintas performances poéticas y multiartísticas, desde comienzo de los 80 a la fecha.
Interviene activamente en la escena cultural montevideana, compartiendo realizaciones propias y de otros autores, junto a músicos, actores, bailarinas y poetas.
Obras:
Una hilera de poemas - 1984
Hasta - 1987
Comba - Inédito. Mención concurso TAE de Poesía - 1989
Agua de Luna - 1999
Los suburbios de Almíbar. Cuentos - 1999
Actos de Silencio - 2005
El viento bajo las alas - Novela inédita. Mención narrativa concurso Juan Carlos Onetti - 2011
Bailarina Invisible. Yaugurú. 2013. 2° premio obras en verso y poesía en prosa. Premios anuales de Literatura - 2012
Minuanoides
Grupo multidisciplinario que nace en 2010, en el centro cultural La Casa Encantada de Minas.
Desde su inicios ha creado espectáculos de inspiración local: "Ilustres desconocidos" "Gran café suizo", "Pancho y margarita", "Estaciones minuanas".
Realizan intervenciones urbanas con su performance "Mensajes de amor" en espacios públicos.
En 2017 estrenan su obra para niños "Ilusión".
Han participado en festivales de teatro del interior (Minas 2010, La Pedrera 2017) y han actuado en Museo de la Memoria y sala Zitarrosa en Montevideo.
Temporada 2018
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.